4,058 research outputs found

    Arte y realidad: razones de pragmatización de la operación artística

    Get PDF
    Artículo publicado en "Contrastes. Revista Internacional de Filosofía", nº 17. Ed. Universidad de Málaga. Málaga, 2012, pp. 221-237. ISSN: 1136-9922.El artículo plantea la relación entre arte y realidad desde el punto de vista del análisis de las razones de operatividad de las acciones artísticas que fundamentan su existencia como tales en la negación de su reconocibilidad como objetos distinguidos del resto de las manifestaciones visuales del espacio público. Unas razones que vienen a cuestionar algunos de los criterios de artisticidad dados por la tradición moderna, y que lo hacen, precisamente, para desplegar un tipo de experiencia estética dada por la formatividad que implican en la mirada del paseante en la ciudad (o del televidente), desplazando la tradicional figura del espectador hacia la de un sujeto deconstructor de los códigos de gestión del imaginario colectivo propios de los medios de comunicación de masas. Es este sentido de operación el que aquí se cifra como razón de pragmatización del arte

    Método (antimetódico) para el intérprete híbrido

    Get PDF
    En esta investigación analizo cuáles son las condiciones en las que el intérprete puede encontrar soportes técnicos en situaciones en las que arte escénico establece conexiones profundas con la naturaleza y la comunidad del entorno en el que se instalan, desarrollando discursos estéticos y éticos sobre ecología y colaboración. Estas situaciones son las que se definen como híbridas, al integrarse en ellas paradigmas tradicionalmente antepuestos (realidad/ficción; público/escena; personal/político; presente/memoria; verdad/mentira; personaje/persona; naturaleza/urbe; naturaleza/cultura), lo supone la ampliación de los marcos o su total descomposición. La integración de las artes en la comunidad y el hecho de su expansión en el ecosistema generan una serie de situaciones laxas, de difícil encuadre. Esta triple hibridación en la escena contemporánea (arte, naturaleza, comunidad) supone el replanteamiento de sus espacios y tiempos de acción, moldeando la idea de público y planteando una revisión de las ideas de autoría e interacción en el trabajo técnico del performer, hacia estéticas más colaborativas y éticas más ecológicas. Desde el punto de vista de la técnica y las calidades del encuentro teatral, la transfiguración del espacio/tiempo del teatro se realiza en algunas de estas manifestaciones de manera consciente, al suponer la hibridación un contraste entre la transformación del cuerpo del intérprete y la conciencia de los códigos usados en esa misma transformación, tanto narrativos como meramente psico-físicos. Estas manifestaciones, objeto de la investigación, establecen puntos de contacto con estructuras performativas relacionadas con lo ritual. Para realizar este análisis, elaboro un estudio de estas condiciones en la historia teatral, mezclándolas con mi propia experiencia como creador de piezas escénicas, contextos de intercambio y residencias artísticas

    Políticas estatales y los paradigmas de la discapacidad: tres experiencias de producción cultural

    Get PDF
    Como académico y como persona que vive en condición de invidencia, me he sentido comprometido a estudiar expresiones culturales pensadas desde narrativas de personas en situación de discapacidad. Son narrativas que posibilitan la construcción de renovadores imaginarios, y ponen en escena las capacidades artísticas y creativas que compensan las dificultades físicas, sensoriales e intelectuales que una discapacidad significa. Así, busco reflexionar acerca de los paradigmas construidos en relación a las discapacidades, desde 1982 hasta el 2013. El primer capítulo sistematiza las políticas estatales entorno a las discapacidades, a partir de 1982 (año en que se publica la Ley de Protección al Minusválido) hasta el 2007 (cuando se genera un renovado hito en el paradigma de las discapacidades); y del 2007 al 2013, época que supone un punto de inflexión con la política estatal Ecuador Sin Barreras,expresada en la Misión solidaria Manuela Espejo. En el segundo capítulo, mi investigación adquiere un aliento testimonial interpretativo. Recojo tres experiencias de producción cultural pensadas desde el contexto de las personas con discapacidad. Son experiencias que permiten pensar a las personas con discapacidad como generadoras de cultura, afianzan el sentido de agenciamiento cultural que posesionan otras narrativas en la producción cultural, trastoca el sentido clásico de la diversidad entendida únicamente desde el posicionamiento de género o de lo étnico, e incorpora el tema de la discapacidad como elemento fundante para su reflexión teórica. Finalmente, el tercer capítulopropone lineamientos para pensar en el diseño de una política cultural, que incentive las capacidades creativas y artísticas de las personas en situación de discapacidad. El objetivo es convertir a la diversificación cultural en el pedestal primordial para alcanzar un equilibrado desarrollo social

    Proyecto pedagógico mediado por la formación inicial en música para fortalecer la autonomía como prevención en la reinserción del consumo de SPA, en la media vocacional de los estudiantes de la institución Héctor Ángel Arcila, pertenecientes a la Corporación A un nuevo amanecer.

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó en el marco de la práctica formativa realizada en el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, práctica que dentro de sus actividades en la corporación buscaba fortalecer las estrategias de trabajo colectivo y prevención del consumo en la comunidad de usuarios (como denominan a los jóvenes dentro de la institución donde se realizó el trabajo de investigación) desde la IAP y así potenciar su formación y su proceso de rehabilitación. Teniendo en cuenta que la investigación acción participativa como estrategia es un argumento que en la sociedad existen saberes propios de su cultura en busca de unidad, relación de saberes y conocimientos como un complemento para el reconocimiento social de los jóvenes con problemas de abuso de sustancias, es indispensable para saber vivir, sentir y pensar en grupo para reconocer al otro, valorarlo y construir grupalmente un pensamiento justo y democrático

    Experiencias de lo real. La trayectoria teatral de la Socìetas. Romeo Castellucci, Claudia Castellucci y Chiara Guidi

    Get PDF
    La compañía teatral Socìetas Raffaello Sanzio está considerada como un referente indiscutible de la escena occidental contemporánea. Su trabajo parte de una investigación en torno a los límites de la representación que abre, a su vez, otros temas esenciales como el cuestionamiento del lenguaje, la refundación de la tragedia en un mundo cuyos paradigmas son posdramáticos y una reflexión sobre la actualidad del mito o la realidad con relación al arte. La cuestión de lo real en la escena teatral de las últimas décadas ha tenido un importante impacto en los recientes trabajos dedicados a los estudios teatrales. La estética de la Socìetas, que a menudo ha quedado reducida por parte de la crítica al giro visual, responde a esta problemática o, más concretamente, lanza las preguntas precisas. Este estudio pretende dar cuenta de las nuevas formas de expresión artística que el grupo italiano ha puesto en práctica desde los años ochenta hasta la actualidad: desde la conocida como escena iconoclasta, el teatro dei murati o la super-icona hasta el Teatro infantile o las Scuola; sin olvidar la especial atención dedicada al espectador, en un intento por crear una nueva mitología de la visión. El trabajo, asimismo, muestra cómo la estética de las Socìetas se acompaña de una pedagogía experiencial que, desde una perspectiva crítica, sitúa su proyecto dentro de un contexto postespectacular

    Tránsitos del aprender con Investigación Basada en las Artes: Experiencias significativas en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador entre el 2019 y 2020

    Full text link
    [spa] Esta investigación conjuga el proceder metodológico propio del docente-investigador académico, con sustentos teóricos que superan las narrativas positivistas y paradigmáticas con que opera el imaginario de la Metodología de la Investigación, para generar, validar y legitimar conocimientos sobre formas de aprender como fenómeno cognitivo en el ámbito de la educación. Estas discursivas intentan dar soporte a la dimensión postcualitativa con que se esgrime el accionar metodológico del proyecto al estudiar la Investigación Basada en las Artes (IBA) como propuesta teórica. Llevada a cabo desde el tránsito subjetivo del investigador, los relatos colaborativos, y con métodos y técnicas desarrollados a lo largo de la indagación con la premisa del arte como eje performático, y de las formas en que puede practicarse para mediar el aprendizaje autónomo o grupal. Plantea críticamente el desafío a la institucionalidad política de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE) durante los años 2019 y el 2020, como la estructura en donde se confrontaron teorías y prácticas de una educación para la libertad del pensamiento, y para reflexionar sobre la educación pública de calidad en la zona austral del país. Además, con la posibilidad de construir una metodología más allá de lo establecido, se integran prácticas artísticas dentro de las actividades educativas, y como parte del devenir de la indagación por momentos y contextos, tanto en Barcelona (España), en la UNAE de Ecuador, y un apéndice por la pandemia del 2020 que elevó el accionar metodológico de esta investigación al espectro híbrido procedimental y autoetnográfico del relato. Este tránsito narrativo registra, describe, e interrelaciona un espacio educativo de tercer nivel, con la subjetividad del investigador quien implementa la IBA para ahondar en las perspectivas, sentidos y finalidades de los participantes en el proceso, y en los alcances críticos de la lectura de esta tesis. Se plantean experiencias significativas que buscan cambiar las formas y líneas de la investigación estandarizada en formatos, paradigmas, referentes, y maneras de sistematizar y compartir experiencias de aprendizaje en las aulas del tercer nivel. Para una concordancia entre lo teórico y lo práctico, junto a las reflexiones sobre el paradigma postcualitativo y sobre la IBA, se propone la Residencia de Investigación Artística (RIA) donde se apuesta por la performatividad y la artografía como instancias metodológicas

    Doble Vínculo: "Tejer de la Arquitectura y el Arte; en el entorno del Arte Conceptual"

    Full text link
    Desde los comienzos de mi actividad investigadora he estado interesada en la bipolaridad comunicativa _Doble vínculo entre la Arquitectura y el Arte, así como en un pensamiento dialógico en el que teoría y práctica sean indisociables. ¿Qué acciones pueden forzar las coordenadas de un Pensamiento Crítico de la Arquitectura (en estos momentos)? Dice B. Russell: >. Esta frase que he elegido para iniciar mi presentación hace referencia a la doble condición del pensamiento, a ese doble vínculo característico del “pensar” y nos está indicando que en primer lugar es necesario elegir un segundo lenguaje, para que, bajo la presión de ciertos “casos de pensamiento” inferir un pensar crítico de la arquitectura. La arquitectura para llegar a serlo se origina en la articulación de una pluralidad de lenguajes que podríamos agrupar en tres, con sus correspondientes estructuras lingüísticas: “el grafico-plástico”, “el tecnológico-constructivo” y el teórico-conceptual”. Esta monografía: Proyecto de Investigación, en correspondencia con los intereses del Área de Conocimiento de Ideación Gráfica Arquitectónica asume un reto experimental: “pensar la Arquitectura desde los márgenes”, eligiendo para tal fin el campo de experiencia teórico/práctico del Arte Conceptual. DOBLE VÍNCULO es el título genérico del proyecto de investigación que presenté públicamente en la prueba de habilitación a Catedráticos en 2008. Entre los años 2002/2007 este P.I. se ha definido y desarrollado, en el marco de los programas de Doctorado de la ETSAM. La bipolaridad comunicativa entre Arte y Arquitectura que es característica de este Proyecto se precisa en el título particular “TEJER DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE I, en el entorno del Arte conceptual” y “TEJER DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II” Hay que tener en cuenta que el P.I. no está interesado en la formulación de la Arquitectura Conceptual si no más bien en propiciar el choque de estructuras lingüísticas capaz de abrirse al juego hermeneútico. Y de esta forma aproximarnos a una re-definición/actualización de los invariantes/categorías que intervienen en la praxis de toda actividad creadora y productiva y que son comunes al Arte y a la Arquitectura

    Desde Luis Iglesias y Jesualdo a Sujomlinski : Construyendo lazos entre las pedagogías latinoamericanas y la pedagogía socialista

    Get PDF
    En el primer cuatrimestre de 2010 durante la cursada de la cátedra de Educación I se les propuso a los estudiantes el poder cursar en forma optativa un trabajo de campo que propuso la búsqueda, la indagación y la sistematización de las experiencias pedagógicas de Jesualdo y Luis F. Iglesias, haciendo hincapié en los aportes que ellos han realizado al campo pedagógico latinoamericano. Desde ese espacio, se analizaron las experiencias pedagógicas a partir de los paradigmas abordados en Educación I y las discusiones sobre el campo pedagógico que la cátedra busca problematizar. Las influencias que han tenido Luis Iglesias y Jesualdo para pensar sus prácticas pedagógicas fueron muy variadas pero coinciden en haber realizado lecturas profundas sobre el movimiento de la escuela nueva y sobre el pensamiento pedagógico de las izquierdas. Desde dichas indagaciones bibliográficas se pudieron establecer lazos entre las prácticas pedagógicas de ambos maestros con cuestionamientos que realizaba la pedagogía socialista. Aunque dichas indagaciones no estuvieron propuestas de antemano, se pudo pensar en trazar recorridos posibles para la búsqueda de puentes que enlacen los problemas pedagógicos de ambos maestros latinoamericanos con la problemática que ha vivenciado el maestro socialista Vasili Sujomlinski. Sujomlinski fue director de una escuela rural alejada de las grandes ciudades, en la aldea ucraniana de Pavlish. Sujomlinski, al igual que Iglesias y Jesualdo, fue maestro autor de obra, ya que ha publicado varios libros sobre su experiencia docente y fue merecedor de t161tulos honoríficos. Junto con los estudiantes, hemos enriquecido no sólo nuestra formación académica, estableciendo relaciones que liguen las indagaciones realizadas con mi trabajo de tesis de la Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas que busca intentar problematizar las categorías de expresión creadora y la libre expresión que plantearon Jesualdo e Iglesias en sus trabajos pedagógicos. Creemos importante que los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA, conozcan las propuestas y las acciones pedagógicas de Luis Iglesias y Jesualdo junto con la experiencia docente de Sujomlinski; porque han pensado políticamente el rol pedagógico haciendo cuestionamientos al sistema escolar, al lugar del conocimiento y al papel de los estudiantes y educadores. Poder valorar dichas experiencias permitirá continuar indagando y reflexionando sobre la pedagogía enriqueciendo las miradas sobre nuestro objeto de estudio

    La visualidad móvil como paradigma de las prácticas socioculturales. Caso de estudio: Facebook Mobile

    Get PDF
    Definir “visualidad móvil” es entender el término como parte del fenómeno de comunicación móvil, a través de dispositivos inalámbricos conectados a internet, desde donde uno puede acceder, crear y producir su propia realidad. La importancia para los profesionistas en el área del Diseño Gráfico, es precisamente saber que la sociedad actual tiene como eje rector a la imagen, y ésta determina comportamientos, nuevas prácticas sociales, que de manera estratégica se pueden lograr una persuasión hacia los usuarios y éstos a su vez en un efecto de red pueden persuadir a otros usuarios. Paralelamente a la sociedad, la tecnología ha ido creciendo por eso el concepto de “visualidad móvil” es un constructo social que hay que entender a partir de los estudios sociales y la evolución de la tecnología, en los dispositivos inalámbricos, específicamente la 4a pantalla1 que es el soporte de la visualidad móvil.Hablar sobre visualidad es remitirse a la visión, semántica y fonéticamente se entiende a la visualidad como “ver”, “visión”, “vista”; es inherente a la historia de la humanidad; sin embargo, es necesario subrayar que el término de visualidad ha ido cambiando y que lo que antes pertenecía a un proceso de visión, es hoy un paradigma en sí mismo, un concepto más profundo que sólo un proceso biológico del ser humano, pues hoy la visualidad de acuerdo al contexto que se vive es un componente que rige los comportamientos sociales. Se debe partir por definir el término visualidad, entendiendo cómo ha pasado de ser un hecho natural del hombre a ser un concepto social relacionado directamente con la estetización, poder, manipulación y control social de la sociedad actual, de acuerdo al valor de uso de la propia visualidad, para ello se analiza su definición, evolución y los teóricos que han estado estudiándola desde diferentes perspectivas, gracias a la aportación de Erwin Panofsky (1991) con la serie de estudios visuales que realiza, se entiende al Renacimiento como punto de partida del concepto actual de visualidad, que autores como Nicholás Mirzoeff (2003) desarrollarán desde un contexto actual
    corecore